SerProfeELE
Mar 11, 2025
Alfonsina y el mar: una clase para practicar el pasado simple
Una clase de 45 minutos pensada y diseñada para que los alumnos puedan practicar el pasado simple en la clase de Español.
¿A dónde se va Alfonsina?
Una de las clases que más me gustan es la que armé pensando en hablar con una alumna que estaba aprendiendo el pasado simple. Me gustó tanto que luego comencé a usarla con otros estudiantes y ahora es parte fundamental del aprendizaje de cada uno de mis alumnos.
La canción Alfonsina y el mar, de Mercedes Sosa, no sólo es ideal para practicar conversación, sino que también para que los estudiantes aprendan sobre nuestra cultura.
Paso a paso:
1) Luego de dar la bienvenida al estudiante y revisar las tareas que les dimos la clase pasada, les pedimos a los alumnos que escuchen la canción: Alfonsina y el mar. En mi caso, les comparto la versión de Rosalía porque tiene subtítulos en inglés y porque es realmente muy bonita.
2) Por lo general los alumnos vuelven super contentos después de escucharla y todos me dicen que les gustó. Ahí, a modo de adivinanza, les pregunto qué piensan que pudo haber pasado: ¿qué dice la canción?, ¿qué pasa en la historia?, ¿quién era Alfonsina?
La realidad es que muchos entienden sin demasiado preámbulos, pero también hay muchos que no logran identificar a dónde va la poetiza. En esos casos, comparto la letra y la leemos juntos. Con la letra de la canción frente a sus ojos, es mucho más fácil que entiendan de qué habla.
3) Y acá llega el número 3. Se devela el misterio. Los alumnos leen el siguiente texto:
Alfonsina Storni, una poeta de origen suizo que vivió desde los 4 años en Argentina, tenía depresión. Cerca de la una de la madrugada del martes 25 de octubre de 1938 fue sola a la playa La Perla, en Mar del Plata.
A la mañana siguiente, su cuerpo apareció sin vida en la orilla del mar: estaba muerta, ahogada.
Ahora, esa playa lleva su nombre. Antes de la tragedia, Alfonsina escribió el poema “Voy a dormir”, para despedirse, y lo envió al periódico más popular de la época, La Nación. También escribió una carta para despedirse de su único hijo: Alejandro.
El poema llegó durante la mañana y se publicó junto a la noticia de su muerte.
Alfonsina había tenido una dura y larga vida. Se había criado casi sola, ya que sus padres se mudaban continuamente de ciudad, había sido madre soltera y la sociedad de la época no le permitía desempeñarse como escritora. ——> Pasado pretérito.
4) Por último hablamos sobre la historia, sobre la cultura de la época, sobre historias parecidas o sobre historias que conocen y me quieren contar. La idea es siempre enfocarnos en el pasado y en la conjugación de los verbos. Por supuesto en esta clase, como en todas las demás, aparece vocabulario nuevo que es muy útil para la comunicación de un alumno en nivel A2-B1. Con esta canción, los alumnos aprenden vocabulario del mar, como orilla, arena, espuma; y también de emociones, como angustia, dolor, soledad, etc.
5) Les pido que para la próxima clase me cuenten una historia, la que quieran, usando el pasado simple. Nos despedimos y yo me quedo feliz de haber enseñado mi hermoso idioma con una canción tan preciosa.
¡Espero que te guste esta clase tanto como a mi y la uses con tus alumnos!